4.9
( Sobre 5 )

Satisfacción clientes

4,9 / 5 

Caja anti-roturas

Servicio 24/48 h.

(entregado en 24h. 95% envíos)

Personaliza tu regalo con un mensaje

Pago seguro Certificado SSL

Paga con Tarjeta, Paypal, Bizum y transferencia bancaria.

Siempre cerca de ti

¿Tienes dudas?

722 615 065

comprar cerveza rubia - Birra 365
Comprar cervezas tostadas - Birra 365
Comprar cervezas negras - Birra 365

El apasionante mundo de la cerveza no deja de crecer y nosotros queremos aportar nuestro granito de arena. En los últimos tiempos, la venta de cerveza online esta cada día más presente en nuestro estilo de vida, lo que nos permite descubrir nuevas y buenas propuestas en todo tipo de cervezas.

Birra 365 es una tienda de cervezas online, donde nos gustaría que pudieras encontrar todas las cervezas que no vas a tener en los lineales de los supermercados. Nuestro objetivo es que cuando quieras comprar cerveza, tengas un espacio donde te podamos asesorar a elegir, ser tu cervecería online de referencia, donde nos podamos adaptar a tus gustos y por supuesto, escucharte para mejorar en nuestra selección de cervezas.

¿Estas buscando cerveza de importación? Pues estas en la tienda de cervezas online perfecta para que encuentres las marcas más reconocidas del mercado, como Chimay, Delirium Tremens, Kwak, Kasteel, La Trappe, Gulden Draak, etc.

Pero si lo que buscas es comprar cerveza artesanalhecha por los mejores cerveceros españoles, y algún foráneo, aquí tienes unas selección de cervezas artesanas que día a día crecerá, para hacerte llegar a casa las últimas propuestas en cervezas online artesanas

La experiencia de comprar cerveza online tiene que ser cómoda y segura para ti. Por ello, te ofrecemos nuestras cervezas clasificadas y ordenadas de diferentes formas:

-cervezas por países: cervezas belgas, cervezas alemanas, cervezas holandesas, cervezas portuguesas, etc.

-cervezas por tipos: cervezas de abadía, cervezas trapenses, cerveza IPA, cerveza artesanal, cerveza lager, cerveza pilsner, etc.

-cervezas por color o aspecto: cerveza rubia, cerveza tostada, cerveza ámbar, cerveza negra, etc.

-cervezas por graduación: si te gustan las experiencias fuertes, tenemos cervezas de importación con hasta 14º.

Y como te decía, segura, ya que en nuestra tienda online de cerveza contamos con el Certificado de Seguridad SSL, y nuestra plataforma de pago por tarjeta utiliza los últimos sistemas de encriptación, para que no tengas problemas en comprar cervezas por internet.

Y si, esto no deja de ser un negocio de venta cerveza online, pero si nos lo permites, vamos a recorrer este camino juntos, donde podamos unir nuestra pasión por las cervezas diferentes especiales y de calidad junto a lo más importante, disfrutar de la vida.

GLOSARIO CERVECERO

Este glosario pretender ser una pequeña guía para los amantes de la cerveza que se sienten abrumados por tantos términos y/o acrónimos. Vamos a detallar los términos más comunes, aunque igualmente desconocidos para la mayoría de los consumidores. Si buscas términos muy técnicos, como conceptos químicos, etc , no los vas a encontrar en este glosario.

ABV (Alcohol By Volume)

El alcohol por volumen que contiene una cerveza. Se expresa en porcentaje (%). Coloquialmente la gente habla de grados de alcohol, cuando realmente se refieren al contenido de alcohol según su proporción con su volumen.

ABW (Alcohol By Weight)

Se refiere al alcohol por peso. Se expresa en porcentaje (%) según la medida de peso del alcohol que contiene un determinado volumen de cerveza. Se utiliza en menor medida que el ABV. También se puede convertir el ABW a ABV multiplicando el ABW indicado por 1,25.

AGUA

Componente principal de la cerveza (entre 85 y 95%). La mineralización del agua es fundamental para el sabor, color y espuma de la cerveza. Por ello, muchas de las fábricas se instalaban en lugares con manantiales o pozos de agua.

ALE

Uno de los dos tipos mayoritarios de cerveza que existen. Cervezas de fermentación alta, ya que la fermentación de las levaduras se realiza en la parte alta del depósito, a temperaturas entre 15 y 25ºC. Cervezas elaboradas a partir de la fermentación de levaduras tipo ale. Suelen ser cervezas de mayor graduación alcohólica y también mayor complejidad de aromas y sabores.

AMARGOR

Es uno de los sabores básicos. En la cerveza, esta provocado por el lúpulo. Se detecta por las papilas gustativas en la parte trasera de la lengua.  La escala para conocer el nivel de amargor de una cerveza viene indicado por el IBU (International Bitterness Unit). Aunque el perfil maltoso de cada cerveza puede variar la percepción de amargor, y por tanto, la medición de IBU indicada.

BJCP

Iniciales que corresponden a Beer Judge Certification Program. Es una organización mundial sin ánimo de lucro que se fundó en 1985. Promueven el conocimiento, la formación y la diversidad del mundo de la cerveza. Desarrollan métodos estandarizados para la evaluación y clasificación de las cervezas. Certifica a personas como evaluadores competentes de cerveza (jueces) certifican los concursos de cerveza.

BOCK

Tradicional cerveza lager alemana de mayor sabor y graduación que las de estilo Pilsen. Aunque hay de color dorado, suelen haber variedades oscuras, como la doppelbock que pueden tener 12% ABV.

BREWERS ASSOCIATION

Asociación sin ánimo de lucro que reúne a más de 4.680 cerveceros estadounidenses y más de 46.000 miembros de la American Homebrewers Association que nació con la intención de promover y proteger a los productores de cerveza artesanal estadounidenses. 

BREWPUB

Bar o pub donde se sirve la cerveza elaborada en el mismo local, generalmente una microcervecería. Suele tener la maquinaria a la vista de los clientes.

CAMRA

Campaign for Real Ale. Organización inglesa creada en 1971 para preservar y difundir la producción y consumo de las cervezas Ale real en los tradicionales pubs. Inicialmente, solo se incluían aquellas cervezas ale de barril servidas sin presión. Actualmente, también están presentes las embotelladas.

CARBONATACION

La fermentación de la levadura produce tanto alcohol como gas CO2. Este dióxido de carbono es el que genera la aparición de las burbujas así como la espuma. Existen dos formas de carbonatación, la natural, que se produce al añadir azucares a la cerveza, junto a la presión y temperatura a la que se le somete dentro de la botella o barril, y la artificial, que básicamente consiste en añadir directamente CO2 a la cerveza en el recipiente.

CERVEZA

Bebida alcohólica con más de 10.000 años de historia. Los 4 elementos básicos para elaborar una cerveza son: agua, malta (cereales), levadura y lúpulo. El proceso general para la elaboración de la cerveza es: germinar el grano, malteado (horneado) del grano, molienda del grano, maceración en agua, cocción (se añade el lúpulo), fermentación (añadido de la levadura), reposo o fermentación y finalmente, su embotellado.

CERVEZA DE ABADÍA

Las cervezas de abadía son las que originalmente se elaboraban en las abadía o conventos. Originaria de la Edad Medía, en sus comienzos se elaboraba tanto como sustento alimenticio como para evitar enfermedades por consumo de agua sin tratar. Actualmente muchas cervezas denominadas de abadía no se producen ahí, aunque puedan mantener la receta originalmente creada en la abadía. Las únicas cervezas de “abadía” con seguridad de ser elaboradas todavía entre las paredes de la orden son las cervezas Trapenses o Trapistas.

CERVEZA TRAPENSE (o TRAPISTA)

Las cervezas trapenses (o trapistas) son cervezas de monasterio o abadía con una singularidad particular. Son producidas en Monasterios Trapenses de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia. Existen únicamente 11 cerveceras trapenses en el mundo, las únicas que pueden llevar el sello que las acredita como tal (Authentic Trappist Product). 6 en Bélgica (Achel, Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle, Westvleteren) 2 en Páises Bajos (La Trappe, Zundert), 1 en Italia (The Fontane) 1 en EEUU (Spencer), 1 en Austria (Engelszell). Existe otro monasterio trapense en Francia (Mont des Cats) pero que aún siendo trapense no puede utilizar la etiqueta al no producir su cerveza dentro de los muros del monasterio.

CRAFT BEER

Denominación inglesa para Cerveza Artesanal, utilizado principalmente en EEUU, donde existen más de 6.200 cerveceras artesanales, las cuales producen más de 20.000 marcas de cerveza diferentes.

CUERPO

El cuerpo de una cerveza es la sensación que nos deja en la boca. Se denomina de cuerpo ligero o con poco cuerpo a aquellas cervezas ligeras, fáciles de beber. Por el contrario, una cerveza con buen cuerpo suele ser más espesa, da sensación de llenar la boca. Generalmente, el cuerpo de la cerveza va ligado al estilo de cerveza, siendo las más ligeras las pale ale y lager, y las de mayor cuerpo las stouts.

DIPA

Siglas para denominar a las cervezas Doble Ipa. Es una evolución de las IPA, con más carácter, donde el amargor y el alcohol aumentan. Generalmente llevan como mínimo el doble de lúpulo y también más malta.

DOUBLE - DUBBEL

Cerveza de abadía de color tostado y mayor graduación, dentro de las Belgian Strong Ale.

DRY HOPPING

Es un método de añadido de lúpulo en el momento final de la fermentación de la cerveza. Suelen añadirse lúpulos secos, con lo que se consiguen mayores aromas pero no amargor.

DUNKEL

Termino alemán para referirse a las cervezas oscuras. La más conocidas son las dunkelweizen que son cervezas de trigo oscuras, al utilizar maltas más tostadas.

EBC

European Brewery Congress. Organización europea para la producción de cerveza que creó la escala para medir el color de la cerveza.

ENCAJE

El encaje, conocido como Encaje Belga o Encaje de Bruselas, son los restos de espuma que se adhieren al vaso o copa de cerveza en la medida se va bebiendo. Cada sorbo deja una señal o encaje. Para muchos cerveceros, se considera como de más calidad cuanto más se marquen los encajes.

ESTERES

Compuestos producidos en la oxidación de los alcoholes por la acción de la levadura, de aromas y sabores frutales.

FERMENTACION

La fermentación es un proceso natural por el cual las levaduras transforman los azucares en alcohol. En la elaboración de la cerveza nos encontramos principalmente con 3 tipos de fermentación: fermentación alta, fermentación baja y fermentación espontánea.

Fermentación alta: en su elaboración, la levadura se deposita en la parte superior del tanque. Generalmente se trabaja a temperatura de 15º a 24º . Cervezas de fermentación alta son las tipo Ale.

Fermentación baja: la levadura desciende hasta el fondo del tanque. Se suelen trabajar a temperatura de 5º a 10º. Cervezas de fermentación baja son las tipo Lager.

Fermentación espontánea: es aquella que como dice su nombre, fermenta espontáneamente por las levaduras que se encuentran en el ambiente. Sería la forma más antigua de elaborar cerveza. Cervezas de fermentación espontánea son las Lambicas.

GOSE

Las cervezas gose son cervezas tipo ale. Son originarias de Goslar (Alemania) y se caracterizan por ser cervezas donde el grano es mínimo un 50 % de trigo malteado, cierta acidez de limón y cilantro, y algo más “saladas”, bien por el tipo de agua utilizada originalmente, o inclusive, por sal añadida. Son cervezas con poco o nulo amargor.

HEFE

Término alemán que significa levadura, utilizado normalmente para referirse a las cervezas embotelladas sin filtrar. Se utiliza junto a otros términos como Weizen (trigo) para denominar a las cervezas de trigo alemanas sin filtrar, con sedimentos y turbias (hefeweizen).

HOMEBREWING

Término inglés para referirse a la elaboración de cerveza casera. En otros países europeos ha sido siempre un método habitual elaborar cerveza en casa, generalmente por experimentar o buscar alternativas a la cerveza industrial.

IBU

International Bitterness Unit = Unidad Internacional de amargor. Es una unidad para medir el amargor de la cerveza. Suele ir de 5 a 120, siendo este nivel el de mayor amargor. No obstante, el perfil de cada cerveza puede incidir en la percepción de amargor, siendo un IBU15 y perfil bajo de malta más amargo que un IBU50 y perfil maltoso más intenso.

IPA

Acrónimo de India Pale Ale. Cerveza ale inglesa creada en el tiempo de las colonias inglesas en la India, a partir de las tradicionales pale ale a la que se le añadió más lúpulo y graduación alcohólica para poder aguantar el tiempo de tránsito en barco desde Inglaterra a las colonias. Actualmente es una de las cervezas más producidas artesanalmente, encontrándonos principalmente dos estilos, el inglés, con mayor amargor, y las americanas, con mayor presencia del cítricos y herbales. Dentro de este estilo de cervezas nos podemos encontrar con variedad de tipos: English IPA, American IPA, Imperial IPA, Session IPA, Triple IPA, White IPA, Black IPA.

LAGER

Es el tipo de cerveza más común, de mayor consumo. Son cervezas de fermentación baja. Aunque la mayoría de las cervezas lager son rubias (así lo son la mayoría de las cervezas industriales) también se pueden encontrar cervezas lager tostadas y negras.

LAMBIC

Cervezas especiales elaboradas por fermentación espontánea, a partir de las bacterias del ambiente, sin la incorporación de levadura pura. Se suelen elaborar en barriles de madera, siendo una cerveza de poco gas, secas y ácidas.

LEVADURA

Es un hongo unicelular que genera dióxido de carbono y etanol (alcohol) durante la fermentación. La primera levadura que de descubrió que era capaz de producir alcohol fue Saccharomyces cerevisiae, que es la responsable de la fermentación de la cerveza.

LEY DE PUREZA DE 1516

La Ley de Pureza de 1516 (Reinheitsgebot) es una ley promulgada por Guillermo IV de Babaria en ese año por la cual se establecía que para elaborar cerveza solo se podían utilizar tres ingredientes: agua, malta de cebada y lúpulo. Así ha seguido inalterable hasta nuestros días, con la única salvedad de la levadura, que fue descubierta por Pasteur en 1880, y admitida también desde entonces.

LUPULO

Es una planta herbácea, del género Humulus, de la familia de las cannabáceas. Es uno de los ingredientes fundamentales para elaborar cerveza, la que le aporta amargor. Además de para aromatizar la cerveza, sus efectos antisepticos previene las bacterias y también permite que la espuma sea más estable. Los lúpulos más utilizados y reconocidos en Europa son: Hallertau, Saaz, Spalt y Tettnanger.

MALTA

La malta se obtiene al germinar un grano de cereal. Generalmente, para la elaboración de la cerveza se ha utilizado la cebada, obteniendo la malta de cebada, aunque también es habitual utilizar trigo, centeno o avena. Para la germinación se humedece el grano de cereal durante un tiempo, para posteriormente proceder a su secado. 

MALTEADO

Es el proceso por el cual el grano de cereal se convierte en malta. Se compone de cuatro procesos: primero se humedece el grano para que germine. Esto puede durar de 30 a 40 horas. La germinación se produce en los siguientes 5 días, donde se ha extendido el grano en una superficie con una humedad y ventilación adecuada. El siguiente paso es el secado-tostado, para reducir la humedad de esta malta verde. Dependerá del tiempo y la temperatura para obtener maltas más o menos tostadas (oscuras). El último proceso sería la separación del grano de las cortezas e impurezas producidas durante todo el malteado.

MOSTO

Es el liquido resultante después del proceso de humedecer la malta. Al ser el proceso previo a la fermentación, es de sabor dulce y no contiene alcohol. A esto proceso se le denomina maceración. Posteriormente se le añade el lúpulo y la levadura para elaborar la cerveza.

NEIPA

La tendencia más actual en el mundo de las cervezas IPA. Son las New England India Pale Ale. Una cerveza más turbia, cremosa, con menor amargor y con marcados sabores frutales y tropicales. Una cerveza que podría parecer un zumo.

PASTEURIZACION

Es el proceso mediante el cual se somete a las botellas de cerveza después de su envasado a una esterilización con agua por alta temperatura (70º) para con ello conseguir una mejor conservación y eliminación de bacterias. No obstante, la mayoría de las cervezas artesanales no se pasteurizan, no por ello son menos salubres, y en cambio se consiguen cervezas más vivas y con más matices.

PORTER

Las cervezas porter son un tipo de cerveza ale. Generalmente son cervezas oscuras, originalmente desde caobas oscuras o marrones, con un sabor marcado a malta muy tostada, chocolate, café, con poca presencia de lúpulo y gusto algo seco.

QUADRUPEL

Cerveza de abadía, generalmente trapista, de la mayor graduación elaborada en los monasterios. Es una evolución de las double y tripel, de color tostado oscuro, complejas y de gran cuerpo.

RE-FERMENTACION

La re-fermentación o fermentación secundaria es una segunda fermentación de la cerveza que se produce añadiendo azucares y levaduras en el proceso de embotellado, para que esta actúe dentro de la botella, generando aromas y sabores más complejos. Esta cerveza ya no se filtra, por lo que quedan posos en el fondo de la botella.

REINHEITSGEBOT

Ley de Pureza Alemana de 1516.

RETROGUSTO

Es la sensación de sabores dejados en la boca tras beber cerveza una vez que ésta ya no esta en contacto con las papilas gustativas.

SAISON

Las cervezas saison son del tipo belgian pale ale, generalmente para ser consumidas en verano. Son cervezas refrescantes, ligeras y secas con ciertas notas frutales. Originalmente era la bebida que los jornaleros del campo bebían en la época de cosechas veraniegas en la región de Valonia.

SEASONAL BEER

Se denomina así a las cervezas que originalmente se elaboraban para cada estación o momento especial, en épocas que no tenían medios para la conservación o refrigeración, o motivados por los tiempos de cosechas de los ingredientes. Había cervezas según la estación (verano=saison, primavera=bock), las fiestas (Oktoberfest=märzen) o festividades (pumpkin beer=Halloween, Christmas beer).

SESSION

Las cervezas sesión son cervezas inglesas ligeras, de baja graduación, generalmente por debajo de 4%. El origen de esta cerveza esta en el periodo de la I Guerra Mundial, cuando los trabajadores tenían un tiempo entre turno (sesión) para tomar cerveza. Y estas debían ser ligeras para poder volver a trabajar en condiciones. En este tipo de cervezas se agrupaban las bitter y milds.

SOUR

Las cervezas sour son aquellas que tienen un sabor ácido. Generalmente son cerveza de fermentación espontanea, y podría decirse que en los primeros tiempos la mayoría de cervezas eran así, al no disponer de cultivos de levadura. Actualmente, las más conocidas son las Lambic y Gueuze.

STOUT

Las cervezas stout pueden confundirse con las porter, aunque hay sutiles diferencias. Las cervezas stout también son cervezas oscuras, algo más oscuras que las porter (casi negras). En cuanto al sabor, también se aprecia la malta, el chocolate negro y el café. Suelen ser más cremosas y algo más dulces.

TRIPEL – TRIPLE

Cervezas de abadía de mayor graduación y complejidad que las doubles. A diferencia de éstas, son de color ámbar dorado. En algunos casos, son cervezas trapenses con una tercera fermentación.

WET HOPPING

Procedimiento utilizado para añadir lúpulo recién recolectado y que no ha sido secado en el proceso de elaboración de la cerveza para conseguir aromas y sabores más herbales.

Valoración media de los clientes
4.9 ( Sobre 5 )
Más opiniones...
Producto añadido a Lista de Deseos

Estamos utilizando cookies . Al navegar por nuestros sitios web, las cookies se almacenan en su ordenador. Por favor, vea nuestra Política de Cookies.